Optimizar la gestión de inventarios es una necesidad para cualquier empresa que quiera tener una cadena de suministro eficiente. Una buena gestión permite reducir costos, aprovechar mejor los tiempos de entrega de proveedores y maximizar las ventas al tener siempre disponibles los productos correctos.
El método ABC surge como una forma práctica de priorizar el stock, entender qué productos realmente impactan en el negocio y tomar decisiones más estratégicas, tanto en inventario como en otras áreas clave de la operación.
El método de inventario ABC, también conocido como clasificación ABC, es una técnica que ordena los productos del inventario según su impacto económico para la empresa, ya sea por SKU, categoría o clase. Su objetivo es ayudarte a priorizar la adquisición, reposición y gestión de los productos que realmente generan valor.
Está basado en el principio de Pareto, que plantea que el 20% de los productos suele generar el 80% de los ingresos. Aplicado al inventario, se traduce en que el 20% del catálogo de productos genera el 80% de las ganancias, y es clave conocer cuáles son estos productos.
La clasificación ABC funciona calculando el total de ventas por producto, ordenándolos de mayor a menor según su participación en el total, y luego acumulando ese porcentaje para clasificarlos en tres grupos:
Los productos con clasificación A representan aproximadamente el primer 80% de las ventas totales. Son los más valiosos y deben tener alta disponibilidad y control.
Los productos aportan el siguiente 15% de las ventas totales. Tienen importancia media y pueden gestionarse con niveles moderados de inventario.
Los productos con clasificación C son aquellos que generan solo 5% de la facturación. Su impacto es bajo y suelen requerir una estrategia de reducción, liquidación o agrupación.
La tienda “Paso Firme”, especializada en calzado urbano, comenzó a enfrentar problemas de sobrestock en algunos modelos y quiebres de inventario en otros. Aunque vendían cerca de 20 modelos distintos, no tenían claridad sobre cuáles realmente impulsaban las ventas y ocupaban más capital. Esto generaba decisiones reactivas, compras desordenadas y pérdida de oportunidades de venta en modelos de alta demanda. Para enfrentar esta situación, el equipo de operaciones decidió aplicar una clasificación ABC al inventario, con el objetivo de priorizar los productos más relevantes y mejorar la gestión del stock.
Se recopiló el histórico de ventas y el valor unitario de cada modelo de calzado vendido durante los últimos 12 meses. Luego, se calculó el valor total de cada producto (ventas x precio unitario) y se ordenaron los modelos de mayor a menor según su contribución monetaria al total del inventario. A partir de esa lista ordenada, se definieron tres categorías:
El análisis reveló que la mayoría de los recursos estaban invertidos en una pequeña parte del catálogo, mientras que muchos modelos de baja venta ocupan espacio valioso en bodega. A partir de esta información clave, la empresa tomó la siguientes decisiones:
El método ABC es una buena opción si tu empresa gestiona un inventario amplio y diverso, donde no todos los productos requieren el mismo nivel de control. También es útil si buscas optimizar recursos y enfocar esfuerzos en los ítems que realmente mueven el negocio. Eso sí, es clave contar con datos suficientes y la capacidad de mantener la clasificación actualizada con regularidad para que el análisis siga siendo útil.
En cambio, si trabajas con un inventario pequeño y manejable, o no cuentas con datos confiables ni con el tiempo o los recursos para mantener el sistema actualizado, el análisis ABC puede volverse una carga innecesaria. Tampoco es la mejor herramienta si tu negocio depende de factores externos como la estacionalidad o lanzamientos frecuentes, ya que el modelo no incorpora por sí solo estas variables en la segmentación.
También puedes descargar nuestra plantilla para el análisis de inventario abc y hacerlo de forma automática.
Automatizar tu análisis ABC es una necesidad para tomar decisiones ágiles basadas en datos precisos. Estas son algunas herramientas que puedes utilizar para implementar y mantener tu clasificación ABC de forma eficiente:
Si estás comenzando, una hoja de cálculo bien estructurada puede ayudarte a ordenar tus productos según tus ventas. Es una buena alternativa si tu inventario es pequeño o manejable, pero requiere actualización manual y cuidado con la calidad de los datos.
Descarga nuestra plantilla de análisis de inventario ABC y calcula tu portafolio de productos más importantes automáticamente.
Para empresas que manejan cientos o miles de SKU, hacer este proceso manual no es sostenible. Con el software de gestión de inventarios de Datup, puedes automatizar la clasificación ABC de forma dinámica, actualizándola según la demanda real, márgenes y comportamiento del portafolio. Además, puedes integrarla con tus sistemas (ERP, WMS o incluso Excel) y tomar decisiones más inteligentes sobre qué productos priorizar, qué revisar y qué descontinuar.
El método de inventario ABC es mucho más que una simple clasificación: es una herramienta estratégica para tomar decisiones basadas en el valor real de tu portafolio. Te ayuda a enfocar recursos en los productos que realmente mueven tu negocio, mejorar la disponibilidad de lo más vendido y liberar capital atrapado en ítems de baja rotación.
Eso sí, su utilidad dependerá de contar con buenos datos, una revisión periódica y, si tu inventario es complejo o amplio, herramientas que automaticen el análisis. Si estás creciendo o
In nec dictum adipiscing pharetra enim etiam scelerisque dolor purus ipsum egestas cursus vulputate arcu egestas ut eu sed mollis consectetur mattis pharetra curabitur et maecenas in mattis fames consectetur ipsum quis risus mauris aliquam ornare nisl purus at ipsum nulla accumsan consectetur vestibulum suspendisse aliquam condimentum scelerisque lacinia pellentesque vestibulum condimentum turpis ligula pharetra dictum sapien facilisis sapien at sagittis et cursus congue.
Convallis pellentesque ullamcorper sapien sed tristique fermentum proin amet quam tincidunt feugiat vitae neque quisque odio ut pellentesque ac mauris eget lectus. Pretium arcu turpis lacus sapien sit at eu sapien duis magna nunc nibh nam non ut nibh ultrices ultrices elementum egestas enim nisl sed cursus pellentesque sit dignissim enim euismod sit et convallis sed pelis viverra quam at nisl sit pharetra enim nisl nec vestibulum posuere in volutpat sed blandit neque risus.
Feugiat vitae neque quisque odio ut pellentesque ac mauris eget lectus. Pretium arcu turpis lacus sapien sit at eu sapien duis magna nunc nibh nam non ut nibh ultrices ultrices elementum egestas enim nisl sed cursus pellentesque sit dignissim enim euismod sit et convallis sed pelis viverra quam at nisl sit pharetra enim nisl nec vestibulum posuere in volutpat sed blandit neque risus.
Feugiat vitae neque quisque odio ut pellentesque ac mauris eget lectus. Pretium arcu turpis lacus sapien sit at eu sapien duis magna nunc nibh nam non ut nibh ultrices ultrices elementum egestas enim nisl sed cursus pellentesque sit dignissim enim euismod sit et convallis sed pelis viverra quam at nisl sit pharetra enim nisl nec vestibulum posuere in volutpat sed blandit neque risus.
Vel etiam vel amet aenean eget in habitasse nunc duis tellus sem turpis risus aliquam ac volutpat tellus eu faucibus ullamcorper.
Sed pretium id nibh id sit felis vitae volutpat volutpat adipiscing at sodales neque lectus mi phasellus commodo at elit suspendisse ornare faucibus lectus purus viverra in nec aliquet commodo et sed sed nisi tempor mi pellentesque arcu viverra pretium duis enim vulputate dignissim etiam ultrices vitae neque urna proin nibh diam turpis augue lacus.