S&OP vs S&OE: Diferencias y cómo usarlos en tu cadena de suministro

July 21, 2025
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Las diferencias de S&OP y S&OE radican principalmente en el enfoque de cada metodología, aunque ambas poseen objetivos similares, cada una se ocupa de perspectivas distintas. S&OP es altamente enfocada en la planificación de la alineación entre las áreas de Ventas y Operaciones, a diferencia de S&OE que se enfoca en la ejecución de este plan de S&OP.

En Supply Chain, planificar no es suficiente, sino que hay que mantenerse atento a cambios en el mercado, estas metodologías ayudan a las empresas a alcanzar la mayor eficiencia y capacidad operativa. Entender sus diferencias y cómo se complementar es fundamental para transformar la cadena de suministro de tu empresa.

S&OP: Sales And Operations Planning

S&OP (Sales and Operations Planning) es una metodología de planificación que alinea a los equipos de ventas y operaciones para atender la demanda del mercado, Busca optimizar los recursos y la capacidad operativa con las proyecciones comerciales.

S&OE: Sales And Operations Execution

S&OE (Sales and Operations Execution) es el proceso que se encarga de asegurar que el plan definido en S&OP se cumpla en el día a día. Su foco está en la ejecución del plan a corto plazo: identifica desviaciones semanales y toma acciones correctivas de forma ágil. Así, ayuda a cerrar brechas operativas y mantener alineados los resultados con los objetivos financieros de la empresa.

¿Cuál es la diferencia entre S&OP y S&OE?

Aunque S&OP y S&OE pueden parecer similares, cada una cumple un rol específico dentro de la cadena de suministro. Funcionan como un sistema complementario: S&OP establece el plan estratégico, mientras que S&OE lo ejecuta en el día a día.

El primero asegura que tengamos la capacidad y los recursos alineados con la demanda futura; el segundo, que las decisiones operativas se ajusten de forma ágil frente a desviaciones reales, cambios en la demanda o interrupciones en el suministro.

Objetivos

  • S&OP: Alinear demanda, capacidad y recursos a mediano/largo plazo. Minimizar quiebres y excesos.
  • S&OE: Ejecutar el plan ajustándolo en tiempo real frente a variaciones tácticas. Cumplir los objetivos definidos por S&OP.

Periodicidad

  • S&OP: mensual.
  • S&OE: diaria/semanal.

Responsables o líderes

  • S&OP: Dirección de ventas, marketing, producción o supply chain.
  • S&OE: Operaciones, logística, planificación de corto plazo, abastecimiento, distribución.

Funciones principales

  • S&OP: Proyecciones de demanda, escenarios financieros, planificación de capacidad, conciliación entre áreas.
  • S&OE: Control de órdenes, asignación de inventario, ajustes por roturas de stock, seguimiento al cumplimiento del plan.

Equipos involucrados

  • S&OP: Alta dirección y líderes funcionales (comercial, producción, finanzas, supply chain).
  • S&OE: Supervisores operativos, logística, transporte, compras, customer service.

Tecnología

  • S&OP: Herramientas de planificación avanzada (APS), plataformas de IBP, soluciones colaborativas de planificación de la demanda y del suministro.
  • S&OE: Sistemas de ejecución (ERP, WMS, TMS) y soluciones de analítica operativa que permiten visibilidad, alertas y decisiones correctivas en tiempo real.

S&OP vs S&OE: ¿cuál usar en tu empresa?

En entornos donde la demanda cambia constantemente y las cadenas de suministro enfrentan disrupciones frecuentes, planificar o ejecutar ya no es una disyuntiva: ambas capacidades son esenciales. Sin embargo, dependiendo del grado de madurez operativa, tecnología disponible o tipo de industria, algunas empresas comienzan implementando solo S&OP y luego S&OE. Entonces, ¿cómo decidir cuál priorizar?

Criterios a tomar en cuenta

  • Horizonte de decisiones: ¿Tu operación necesita tener una revisión táctica del día a día o planificar a mediano/largo plazo?
  • Capacidad de respuesta operativa: ¿Tu empresa tiene las herramientas para reaccionar ante cambios no previstos?
  • Herramientas tecnológicas: ¿Cuentas con soluciones que te den visibilidad tanto operativa como estratégica?.

Beneficios de usar S&OP

  • Colaboración entre áreas: ventas, operaciones, producción y finanzas; con un objetivo en común.
  • Reducción de costos: por quiebres de stock o sobreinventario.
  • Mejor toma de decisiones: gracias a escenarios y proyecciones consolidadas.
  • Mayor visibilidad a mediano/largo plazo para planificar capacidad y abastecimiento.

Beneficios de usar S&OE

  • Agilidad operativa para reaccionar a cambios reales (cancelaciones, urgencias, retrasos).
  • Mejor gestión de inventarios a nivel SKU, optimizando el cumplimiento diario.
  • Visibilidad táctica para equipos de operaciones, logística y distribución.
  • Alertas en tiempo real que permiten actuar antes de que se afecte el nivel de servicio.

Usar S&OP y S&OE en conjunto: cuándo y cómo hacerlo

Cuando una empresa ya tiene procesos maduros de planificación y busca una ejecución más alineada, es momento de integrar ambas metodologías S&OP y S&OE. Trabajar con ambas permite perfeccionar la planificación y ejecución, los cual garantiza el alcance de los objetivo estratégicos a través de acciones bien ejecutadas, además de corregir rápidamente si algo se ha desviado del plan inicial.

Consejos para implementar S&OP y S&OE en tu empresa

  • Unifica tus datos: contar con una única fuente de verdad para decisiones tanto estratégicas como operativas, esto evita incoherencias de la información entre equipos y fomenta la correctas decisiones colaborativas.
  • Establecer una gobernanza clara: definir roles, responsabilidades y métricas específicas para cada proceso.
  • Capacitar equipos: formar al personal en la lógica de ambos procesos, fomentando una cultura colaborativa.
  • Usar tecnología que conecte ambos mundos: soluciones como Datup permiten alinear planificación y ejecución con indicadores accionables en tiempo real.
  • Comenzar con pilotos: implementar S&OE en una categoría o planta antes de escalar a toda la operación.

Herramientas para aplicar S&OP y S&OE

Una buen software para S&OP y S&OE debe ofrecer visibilidad completa de la cadena de suministro, permitir la creación de escenarios de planificación, monitorear en tiempo real los indicadores clave de ejecución (como rotación, OTIF o quiebres), activar alertas automáticas ante desviaciones, y conectar a todos los equipos (ventas, finanzas, logística, compras) bajo una misma fuente de verdad. Además, debe integrar fácilmente datos desde ERP, WMS o Excel, incorporar análisis predictivo para anticipar riesgos y recomendar acciones, y entregar KPIs realmente accionables que guíen la toma de decisiones día a día.

Datup es una plataforma diseñada para cerrar la brecha entre la planificación y la ejecución operativa. A través de analítica avanzada con inteligencia artificial, conecta los planes de demanda con lo que realmente sucede en inventario, compras y distribución, todo en una sola herramienta.

Con Datup puedes:

  • Visualizar proyecciones y escenarios de planificación: Planifica con escenarios dinámicos y ajusta tu estrategia en tiempo real con datos de demanda, inventario y abastecimiento (S&OP).
  • Monitorear la ejecución operativa día a día:  Identifica desviaciones, prioriza acciones tácticas y activa alertas automáticas que te permiten reaccionar antes de que el problema impacte al cliente (S&OE).
  • Activar análisis predictivos en tiempo real: Anticipa riesgos y oportunidades con modelos entrenados sobre tu propia operación, considerando variables externas como clima, inflación o estacionalidad.
  • Conectar equipos en una misma plataforma: Ventas, operaciones, compras y finanzas trabajan con los mismos datos, alineando decisiones sin silos ni retrasos.
  • Automatizar KPIs clave de ejecución: Disponibilidad, rotación, cobertura e inventario óptimo, calculados automáticamente para asegurar que el plan se cumpla.

Conclusión

En un contexto donde la demanda cambia rápido y las disrupciones son parte del día a día, no basta con planificar bien ni con ejecutar con intuiciones. La ventaja está en integrar visión y acción: pensar estratégicamente con S&OP y ejecutar con precisión usando S&OE.

Con plataformas como Datup, esta integración ya no es un reto tecnológico ni organizacional. Es una ventaja competitiva real que permite a las empresas anticiparse, adaptarse y tomar mejores decisiones en toda su cadena de suministro.

Referencias:

https://es.linkedin.com/pulse/la-diferencia-entre-sop-y-soe-felipe-hernández-anzola

https://www.linkedin.com/posts/lauraelenaramirez_supplychainanalytics-ibp-sop-activity-7307736664930480128-r08i/

S&OP vs S&OE: Diferencias y cómo usarlos en tu cadena de suministro

Felipe Hernández

Pronóstico de demanda y optimización de inventario con IA para equipos de cadena de suministro.

Sigue aprendiendo de Supply Chain analytics

Datup: Número 1 en el Ranking 100 Open Startups Colombia

Desde el año 2021 Datup ha sido seleccionada en el listado Desde el año 2021 Datup ha sido seleccionada entre las startups más relevantes para el mercado corportivo. y ha liderado categorías específicas.Conoce más aquí.

Stock de seguridad: qué es, ventajas y cómo calcularlo

El stock de seguridad es un inventario extra para hacerle frente al quiebre de stock. Aprende a usarlo en tu empresa en 2025.

Método de Inventarios ABC: qué es y cómo usarlo en tu empresa

El método de inventario ABC, es una técnica que ordena los productos según su impacto en la empresa. Aprende a usarlo en áreas claves aquí.

IBP vs S&OP: diferencias clave y ejemplos prácticos para tu cadena de suministro

Conoce las diferencias entre IBP y S&OP, descubre casos prácticos y como puedes implementar estas metodologías en tu empresa.

S&OP vs S&OE: Diferencias y cómo usarlos en tu cadena de suministro

Las diferencias de S&OP y S&OE radican principalmente en el enfoque de cada metodología, aunque ambas poseen objetivos similares, cada una se ocupa de perspectivas distintas.

Supply chain analytics, ¿qué es y cómo se usa?

Descubre qué es el análisis de la cadena de suministro y cómo puede ayudar a optimizar procesos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones
Supply Chain Analytics
Datup integra tus datos y usa deep learning para predecir la demanda (+95% precisión), analizar tu inventario y calcular puntos de reorden, priorizando tus compras según ubicación y productos estratégicos.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Untitled UI logotextLogo
© 2025, Datup.