Pronósticos más precisos e inventarios balanceados con Inteligencia Artificial para alinear equipos de Ventas y Operaciones
Los mejores softwares de gestión de inventarios con IA son: Datup, Relex, Anaplan, Streamline, SAP, Kinaxis y Zoho Inventory.
Sin embargo, cada uno tiene su especialidad, precio y características que pueden adaptarse a tu empresa. Acá desglosaremos los 7 mejores software de control de inventarios con IA, cada uno para que puedas evaluar el que mejor se adapte a tus operaciones.
Un software de gestión de inventarios con inteligencia artificial es una herramienta que automatiza el control de stock utilizando algoritmos inteligentes. Permite gestionar los niveles de inventario con mayor precisión, calcular puntos de reorden más eficientes, optimizar la rotación de productos y tomar decisiones más rápidas, todo con menor esfuerzo operativo y reducción de costos.
No todas las soluciones de gestión de inventarios para equipos de Supply Chain son iguales, aunque encuentres que dicen tener funcionalidades 'similares'. Te contamos qué criterios debes tomar en cuenta y cómo puedes saber cuál es la mejor alternativa para tu empresa.
Datup es un software basado en inteligencia artificial enfocado en la optimización de la cadena de suministro, entre sus módulos posee un software de gestión de inventarios con IA, en el cuál podrás optimizar tu stock por SKU, categoría y/o punto de venta o distribución, estimar el punto de reorden de forma automática, monitorear tu inventario en tiempo real y clasificar tu portafolio de forma inteligente.
Además cuenta con funciones de pronóstico de la demanda con precisión de +95% y funciones de colaboración con otros equipos (S&OP y S&OE) para la estimación de pedidos y planificación de inventarios.
Si tu empresa factura más de $10 millones anuales y necesitas una solución de gestión de inventarios con IA avanzada, Datup es la mejor opción.
En palabras de sus clientes:”…una solución ajustada a las necesidades de los negocios y las cadenas de suministro cambiantes que requieren herramientas como DATUP.ai que permite con un precio competitivo, monitorear el comportamiento del mercado y tener análisis para la toma de decisiones oportuna”. Andrés Felipe Trujillo, Director Global de Cadena de Suministro Juan Valdez.
Con Datup, la duración del proceso depende del nivel de madurez de los datos y la complejidad de la operación del cliente, pero en general, la implementación puede tomar entre 4 y 12 semanas, cuenta con equipo técnico que acompaña en todo el proceso y un equipo de soporte atento a los requerimientos específicos.
En palabras de sus clientes:
"Fue una implementación realmente de unas 8 semanas máximo, que fue demasiado rápido y se iba muy acorde a lo que necesitábamos para este cambio tecnológico" Jhon Freddy Cortes, Director de Logística, Planeación y Abastecimiento en Casalimpia S.A.
Datup es ideal si tu empresa factura más de 10M USD anualmente, sufren de desabastecimientos o excesos de stock y quieren transformar su cadena de suministro con Inteligencia Artificial, Datup es una de la mejores opciones que ofrecen un nivel calidad-precio alto, donde en una primera sesión con el equipo podrás conocer el retorno de la inversión de trabajar con Datup.
Sin embargo, debes tener en cuenta que no se recomienda si:
Si deseas conocer más acerca de Datup, puedes agendar un demo con su equipo comercial, sin compromiso, sólo para revisar si Datup funciona en tus operaciones de cadena de suministro.
Relex es un software integral enfocado en la optimización de la cadena de suministro de empresas de bienes de consumo. Posee diferentes características clave además de sus software de control de inventarios, como planificación y predicción de la demanda y colaboración entre diferentes equipos.
Relex se distingue por su enfoque omnichannel e impulsado por inteligencia artificial, que permite gestionar inventarios de forma automatizada, precisa y predictiva. Su plataforma ofrece visibilidad total de la cadena de suministro, desde centros de distribución hasta el punto de venta, optimizando tanto productos perecederos como estacionales.
En palabras de sus clientes:”Para mí, que actualmente trabajo en empresas minoristas, recomendaría RELEX para compras de pedidos en función del inventario del artículo y el uso amigable.” Cliente de Relex, 2024.
En palabras de sus clientes:”La herramienta de importación manual de datos es horrible y tiene un diseño anticuado. Es difícil de usar y complicada, lo que facilita los errores.” Cliente de Relex, 2022.
Según SelectHub, las cotizaciones de un software para la gestión de inventarios como Relex comienza desde los 3000 USD mensuales.
La implementación de Relex puede tardar varios meses debido a su nivel de personalización y adaptación a cada cliente, mientras que Datup se caracteriza por una implementación más rápida y flexible, facilitando la adopción y generando valor en menos tiempo.
Relex es ideal si tu empresa está en el sector retail, desea una herramienta estándar para la optimización de inventarios, sin embargo, debes tener en cuenta que posee un proceso de implementación lento y su experiencia de usuario no es la mejor del mercado.
Anaplan es una plataforma de de planificación empresarial que permite conectar datos a la nube que junto a inteligencia artificial mejoran la planificación en cadena de suministro, finanzas, marketing y ventas. Anaplan posee un apartado para la planificación de inventarios, que incluye la optimización del mismo.
Anaplan se destaca por su potencia en planificación financiera y presupuestaria, siendo una de las plataformas más completas para modelar escenarios financieros complejos, gestionar presupuestos colaborativos y alinear objetivos estratégicos entre departamentos.
Sin embargo, su enfoque principal no está en las funcionalidades operativas del día a día como el control de stock, la rotación de productos o el reabastecimiento automático. A diferencia de soluciones especializadas en supply chain con capacidades predictivas avanzadas (como Datup).
En palabras de sus clientes:”Anaplan es una excelente herramienta de EPM para la planificación de procesos de negocio. Su potencia informática permite generar simulaciones en tiempo real de diversos escenarios basados en conjuntos complejos de hipótesis definidas por y para la empresa.” Cliente de Anaplan, 2024.
En palabras de sus clientes:”Los precios de Anaplan pueden ser confusos y opacos. Esto se debe a la evolución de la plataforma, la tecnología y el modelo GTM. Los clientes de hace tan solo 3 años pueden tener expectativas de precios completamente diferentes, lo que puede generar fricción” Cliente de Anaplan, 2024.
La implementación de Anaplan suele ser un proceso complejo y prolongado, que requiere consultoría especializada y una configuración personalizada para cada empresa. Dependiendo del alcance del proyecto, puede tardar varios meses en completarse, ya que implica la integración de múltiples áreas y sistemas dentro de una plataforma unificada. Además, la adopción por parte de los usuarios puede ser un reto debido a la curva de aprendizaje y la necesidad de formación continua.
Streamline es una software de planificación basado en IA para equipos de cadena de suministro, ventas, finanzas, marketing y operaciones.
Streamline se centra en proporcionar una visión precisa de los niveles de inventario a nivel de artículo, canal y ubicación, lo que permite a las marcas, distribuidores y minoristas escalar sus negocios eficientemente. Si tu negocio tiene operaciones menos complejas, Streamline puede ser una alternativa, aunque sus análisis no suelen ser tan avanzados.
En palabras de sus clientes:”Lo que más me gusta de Streamline es su capacidad de brindar información clara y práctica sobre nuestra planificación de demanda e inventario.” Cliente de Streamline, 2025.
En palabras de sus clientes:
“Aunque Streamline ha sido una herramienta valiosa para nosotros, hay margen de mejora en la interfaz de usuario y la personalización de los informes.” Cliente de Streamline, 2025.
La implementación de Streamline implica la integración con los sistemas existentes de la empresa, la configuración de parámetros según las necesidades específicas y la capacitación del personal. Es fundamental contar con un equipo dedicado para supervisar el proceso y asegurar una transición fluida.
Streamline es ideal para aquellas empresas que tienen operaciones sencillas y buscan alternativas a un precio asequible, sin embargo, debes tomar en consideración que al ser de menor costo, no es de las herramientas con análisis avanzados ni personalización. No se recomienda para aquellas compañías que no poseen un equipo técnico dedicado a la herramienta, ya que también tiene una curva de aprendizaje inclinada que necesita de personal dedicado para poder desarrollar su potencial.
SAP es una plataforma reconocida de planificación de recursos empresariales, la cual facilita a empresas de todos los tamaños la organización de sus datos en diferentes áreas: finanzas, marketing, recursos humanos, ventas, planificación de la demanda y gestión de inventarios. La función específica para el control del stock es SAP MM, la cual cuenta con funcionalidades como gestión de la demanda, gestión de compras, control y seguimiento de los niveles de stock, planificación de la producción y gestión de costos.
SAP ofrece soluciones completas las cuales están interconectadas con todas las áreas de las empresa, lo que facilita la toma de decisiones y hace la colaboración entre equipos mucho más eficiente; pero requiere mucha inversión en implementación y mantenimiento, con tiempos de puesta en marcha mucho más largos.
En palabras de sus clientes:"Nos ayuda a modelar diferentes variables cambiantes en el tiempo para los objetivos de inventario y predecir los niveles de servicio correspondientes. Usamos el producto todos los días y el soporte al cliente responde cuando se necesita.” Cliente de SAP, 2024.
En palabras de sus clientes:”El sistema puede ser muy complejo y a veces recibimos recomendaciones de stock de seguridad incorrectas.” Cliente de SAP, 2024.
Según Selethub, SAP posee un licenciamiento anual que comienza desde los 29364 USD. Además, puede elevar el costo según la cantidad de usuarios asociados al licenciamiento.
La implementación de SAP implica una integración compleja con los sistemas existentes de la empresa, configuraciones extensas y personalización según las necesidades específicas. Es fundamental contar con un equipo de consultores especializados para parametrizar correctamente la solución y garantizar su alineación con los procesos de negocio. Además, requiere capacitación intensiva del personal para su correcta adopción. El tiempo de implementación varía según la complejidad, pero suele tomar varios meses o incluso años.
Kinaxis se destaca por integrar datos en tiempo real de todas las áreas clave de la cadena de suministro, utilizando IA y aprendizaje automático para optimizar los pronósticos de demanda. Permite evaluar escenarios futuros ("What If") y ofrece una solución integral que abarca desde la planificación hasta la gestión completa de la cadena de suministro.
Kinaxis se enfoca en la cadena de suministro, pero puede ser menos flexible que Datup para adaptarse a las necesidades específicas de tu negocio.
En palabras de sus clientes:”La planificación con inteligencia artificial es un gran activo que ahorra tiempo y proporciona una mejor comprensión y capacidad de mantenimiento.” Cliente de Kinaxis, 2022.
En palabras de sus clientes:”Es una plataforma que tiende a desacelerarse, lo cual se atribuye a que no genera máxima capacidad en la planificación de la demanda, por lo cual me gustaría que lo evaluaran.” Cliente de Kinaxis, 2022.
“Es lento... ¡a veces tarda demasiado en procesarse! ¡Una experiencia de usuario un poco mala! Al principio es complicado de entender…” Cliente de Kinaxis, 2022.
La implementación de Kinaxis implica una integración profunda con los sistemas existentes de la empresa, como ERP y CRM, y la personalización de la plataforma según las necesidades específicas de la cadena de suministro.
El proceso requiere la configuración de parámetros complejos y una capacitación detallada del personal para garantizar el uso eficiente de las herramientas.
Dada la complejidad del sistema, es crucial contar con un equipo interno o consultores especializados que gestionen la implementación y supervisen la adaptación de la plataforma, asegurando una transición suave y optimizando los resultados.
Zoho es una plataforma de gestión empresarial integral, cuenta con herramientas para todas las áreas de la empresa tales como Ventas, Finanzas, Marketing, Atención al Cliente, RRHH, entre otras. También posee un módulo específico de inventario llamado Zoho Inventory el cual usa IA para la predicción de la demanda, reposición automática y optimización del almacenamiento.
Zoho Inventory se destaca por ser una solución basada en la nube que permite a las empresas gestionar su inventario en tiempo real desde cualquier dispositivo. Su integración nativa con múltiples plataformas de comercio electrónico y servicios de mensajería lo convierte en una herramienta versátil para negocios que operan en diversos canales de venta.
En palabras de sus clientes:”Es realmente sencillo de usar para negocios de comercio electrónico y el soporte también es muy bueno.” Cliente de Zoho Inventory, 2024.
En palabras de sus clientes:”Podrían mejorar el software para centrarse también en el lado B2B. Está bien para B2C, pero mi negocio tiene tanto B2B como B2C y siento que B2B es un poco difícil de manejar aquí.” Cliente de Zoho Inventory, 2024.
“No me gusta que no haya paridad de funciones entre Books e Inventory. Hay muchas funciones que son gratuitas en Inventory pero no en Books, y funciones por las que pago en Books pero que no puedo usar en Inventory, lo que me obliga a pagar por ambos servicios solo para tener las mismas funciones en ambas aplicaciones. “ Cliente de Zoho Inventory, 2025.
Determinar el "mejor" software de gestión de inventarios con inteligencia artificial (IA) en 2025 depende de las necesidades específicas de cada empresa, como el tamaño, el sector y los procesos operativos.
Además, debes tener en cuenta factores como la facilidad de integración con sistemas existentes (como ERP, CRM, WMS, e-commerce, POS), la capacidad de adaptación a cambios en la demanda, la escalabilidad para crecer junto con la empresa y el nivel de soporte y capacitación ofrecido por el proveedor también son cruciales.
Una herramienta ideal debe ser capaz de ofrecer previsiones precisas, optimización de inventarios en tiempo real, automatización de pedidos y un análisis detallado de los datos para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
La implementación exitosa de un software de este tipo también debe considerar el retorno de inversión (ROI) a corto y largo plazo, evaluando no solo los beneficios inmediatos, sino también el impacto en la reducción de costos y mejora de la experiencia del cliente.
El software de gestión de inventarios con IA se diferencia de las herramientas tradicionales principalmente en su capacidad para tomar decisiones autónomas basadas en datos y patrones de comportamiento históricos, lo que mejora la precisión de las previsiones y la optimización de inventarios.
Mientras que las soluciones tradicionales suelen basarse en reglas fijas y manuales, la inteligencia artificial utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático (machine learning o deep learning) para adaptarse y predecir la demanda futura, identificar patrones inusuales y gestionar de manera más eficiente los niveles de inventario. Esto permite a las empresas minimizar tanto los excedentes como las faltas de stock, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos.
La integración de un software de gestión de inventarios con IA generalmente se realiza mediante APIs (interfaces de programación de aplicaciones) o conectores preconfigurados que permiten que el software interactúe con los sistemas existentes, como ERP, hojas de cálculo y bases de datos.
Esto asegura que los datos de inventarios, ventas, compras y otros procesos operativos se sincronicen en tiempo real, permitiendo que las decisiones de IA se tomen sobre información actualizada. Las soluciones modernas están diseñadas para ser flexibles, asegurando una implementación sin fricciones y minimizando la necesidad de cambios en los sistemas existentes.
La implementación de un software de gestión de inventarios con IA puede generar un retorno de inversión (ROI) significativo a través de varias ventajas financieras:
Las empresas que se benefician más de un software de gestión de inventarios con IA suelen tener los siguientes perfiles: