Los mejores softwares de S&OP son: Datup, Relex, Anaplan, Streamline, SAP IBP, Kinaxis y o9 Solutions.
Sin embargo, cada uno ofrece diferentes soluciones las cuales pueden adaptarse a la particularidad de cada empresa. Acá vamos a evaluar 7 alternativas para que puedas elegir la que mejor se adapte a la tuya.
No todas los software de planificación de la demanda y S&OP son iguales, aunque encuentres que dicen tener funcionalidades ‘similares’. Te contamos qué criterios debes tomar en cuenta y cómo puedes saber cuál es la mejor alternativa para tu empresa.
Toma en consideración la profundidad del análisis de datos del software, una herramienta que utilice AI y análisis predictivo avanzado posee mayor precisión en los datos y mejoran la toma de decisiones. La Inteligencia Artificial y la Analítica han impulsado la Planeación de Demanda y los procesos de S&OP. Actualmente, las empresas pueden utilizar pronósticos predictivos que les permiten tener una visión clara del futuro, anticipándose y evitando especulaciones en las sesiones de colaboración.
Elegir una herramienta que cuente con conexiones directas a los ERP y otros sistemas que permitan centralizar la información en tiempo real es imprescindible, y evita procesos manuales de extracción que aumentan la carga operativa y reducen la eficiencia.
No basta con contar únicamente con datos transaccionales de ventas. Hoy en día, es fundamental integrar múltiples variables que impactan la demanda, tanto internas (como Ventas, Marketing, Precios y Costos), como externas (tales como divisas, clima, festivos e inflación).
Además, muchas empresas pueden aprovechar los datos de sell-out proporcionados por sus clientes y cruzarlos con la información de sell-in. Esta integración permite entender con mayor precisión la demanda real, optimizando la planificación y anticipando con mayor certeza las necesidades del mercado.
Las mejores herramientas de S&OP con inteligencia artificial no solo generan pronósticos, sino que también optimizan el inventario, alineando la demanda con la capacidad operativa para lograr una ejecución efectiva y rentable.
Para ello, se deben considerar variables críticas como:
Un proceso de S&OP efectivo debe permitir la simulación de escenarios dinámicos que ayuden a responder preguntas estratégicas de negocio: ¿Hasta qué nivel podría aumentar la demanda en un escenario de crecimiento? o ¿Cómo reducir la demanda de manera controlada sin afectar la rentabilidad?
La gestión de productos nuevos e innovación representa uno de los mayores desafíos en la cadena de suministro moderna. Prefiere soluciones que analicen productos similares para proyectar mejor la demanda de innovaciones o lanzamientos sin datos históricos.
Los softwares de S&OP con inteligencia artificial permiten cruzar datos automáticamente, comparando el desempeño de productos con características similares para generar un pronóstico inicial más preciso.
Implementar un software de S&OP con IA no solo mejora la precisión del pronóstico, sino que también permite evaluar rápidamente qué productos tienen mayor potencial de éxito.
Evalúa si la solución se adapta rápido a tus procesos actuales sin depender de consultorías largas o implementaciones complejas. A diferencia de los enfoques altamente consultivos, que pueden tardar años en implementarse, un software de S&OP flexible e intuitivo permite a las empresas aprovechar sus datos rápidamente y ajustar la estrategia en función de la información obtenida.
Si tu empresa factura más de $10 millones anuales, cuenta con un área definida de Planeación de Demanda y realiza reuniones colaborativas, pero estas no son efectivas o consumen demasiado tiempo, necesitas cambiar el enfoque.
Con Datup, puedes optimizar estas reuniones gracias a su solución inteligente que integra IA avanzada, mejora la precisión del pronóstico y facilita consensos rápidos basados en datos.
Solo el 25% de las empresas en LATAM han logrado una implementación activa de tecnología digitales en la cadena de suministro, lo que demuestra la urgencia de soluciones como Datup que aceleren el proceso.
Datup es una solución End-to-End para la Cadena de Suministro, diseñada para alinear de manera sencilla y efectiva todo el proceso de Planeación de Demanda y S&OP a partir de datos y modelos de Inteligencia Artificial (IA) avanzados, que facilitan la toma de decisiones estratégicas y colaborativas.
Una de las grandes fortalezas de Datup frente a otros software de planeación de demanda y S&OP es su capacidad para realizar una clasificación estratégica del portafolio de productos, ayudando a las empresas a enfocar sus esfuerzos en lo que realmente importa. Gracias a su enfoque en tres dimensiones, Datup permite clasificar automáticamente los productos según:
Con esta clasificación automática, las compañías pueden enfocar la colaboración y la planeación en los productos clave, optimizando recursos y asegurando un enfoque estratégico alineado a las prioridades del negocio.
En palabras de sus clientes:
”…una solución ajustada a las necesidades de los negocios y las cadenas de suministro cambiantes que requieren herramientas como DATUP.ai que permite con un precio competitivo, monitorear el comportamiento del mercado y tener análisis para la toma de decisiones oportuna”.
Andrés Felipe Trujillo, Director Global de Cadena de Suministro Juan Valdez.
Además, los modelos de IA de Datup generan escenarios automáticos de demanda, incluyendo el impacto de datos históricos, tendencias, estacionalidades, campañas de marketing y lanzamientos de producto, sin que los equipos tengan que ajustar manualmente los pronósticos. La herramienta también permite analizar escenarios de demanda (pesimista, base, optimista), lo que facilita anticiparse a posibles comportamientos del mercado y ajustar los planes con mayor certeza.
Otra ventaja clave de Datup es su enfoque en facilitar la colaboración entre todas las áreas involucradas en el proceso S&OP. Permite a los equipos de Comercial, Marketing, Financiero y Planeación trabajar de manera colaborativa, ya sea revisando y ajustando cada producto de forma individual (SKU por SKU), o también agrupando productos por categorías, familias o canales.
Además, la colaboración se puede hacer tanto en unidades como en dinero, según lo que requiera la empresa, y Datup se encarga automáticamente de entregar esa información final al nivel adecuado para cada área (como Operaciones, Compras o Finanzas).
Todo el proceso de colaboración se realiza dentro de una única ventana de trabajo, evitando la necesidad de intercambiar archivos, hojas de cálculo o cambiar entre distintas plataformas.
Datup también permite graficar de manera automática la información colaborada por cada área (Comercial, Marketing, Financiero), junto a los pronósticos generados por IA, para que Planeación pueda comparar todos los escenarios en una misma visualización y definir cuál es el plan óptimo.
Los reportes y dashboards que ofrece Datup permiten a las empresas seguir todos los indicadores clave (KPIs) del proceso de planeación y colaboración, como pronóstico vs ventas, bias, WMAPE, y cumplimiento del presupuesto, entre otros. Al estar en la nube, la información está siempre actualizada y disponible, eliminando el esfuerzo manual de preparar reportes para cada reunión.
En palabras de sus clientes:
“Personalmente valoro el gran impacto de reducir la tediosa tarea de elaborar pronósticos con gran nivel de detalle en hojas de cálculo. Datup nos permite tomar decisiones ágiles, estratégicas y de gran valor permitiéndonos estar a la vanguardia en un mercado cada vez más.”
Julián David Jímenez. Analista de planeación de la demanda - Agrícola Himalaya
Datup se diferencia por ser una herramienta intuitiva y fácil de usar, que no requiere conocimientos técnicos avanzados ni expertos en IA. Está diseñada para que los usuarios puedan centrarse en las decisiones de negocio, contando siempre con datos confiables y alineados.
Por todas estas razones, Datup es una de las mejores opciones de software para empresas que buscan optimizar su proceso de Planeación de Demanda y S&OP, con una solución basada en inteligencia artificial, colaboración real y enfoque estratégico en los productos que más impacto generan.
El proceso de implementación de Datup usualmente dura cinco semanas y consiste en realizar la integración a todas las fuentes de datos relevantes de tu empresa como: ERP, WMS, CRM, archivos exportables, y otras fuentes de datos.
Durante este proceso cuentas con un account manager y el equipo de tecnología que se encarga de la extracción de los datos via API, Web Service, Data Warehouse en nube, Bases de datos con y sin VPN.
Luego, se limpian y se estructuran esos datos, y se arman los primeros modelos que se entrenan con tu data y se estructuran con el nivel de granularidad que tu empresa necesita a nivel ubicación - item.
Se hacen pruebas de los diferentes módulos con tus datos, y se entrena el equipo para que aprenda a utilizarlos de forma sencilla e integrada en sus procesos de planeación de la demanda, gestión de inventarios, depuración de portafolio y, por supuesto, reuniones de S&OP y S&OE.
En palabras de sus clientes:
”Comprendieron nuestras necesidades específicas en planeación de demanda y gestión de inventarios, nos brindaron soporte en la integración de la plataforma con los demás sistemas que ya tenemos en la compañía, nos involucraron en el desarrollo y actualmente nos brindan un sólido servicio de soporte y recapacitación.”
Ana Maria Gonzalez Arias - Head of Logistics and Supply Chain at L'Occitane.
Relex es una plataforma de proporciona múltiples soluciones para la gestión y planificación de la cadena de suministro del sector de bienes de consumo. Es una herramienta que va desde la planificación de la demanda, hasta la gestión del inventario, la gestión de la cadena de suministro y todo el proceso de distribución de los productos.
Uno de sus grandes diferenciales es su foco en negocios de bienes de consumo, desde fabricantes, mayoristas y minoristas, Relex puede adaptarse de forma rápida y flexible. También su interfaz es agradable para la experiencia de usuario, la cual permite personalización en sus tableros. También cuenta con adaptación a necesidades específicas en su dashboards para los usuarios.
En palabras de sus clientes:
"Es difícil evaluar cómo su portafolio de productos se compara con otras soluciones en el mercado."
Cliente de Relex, 2023.
Relex cuenta con una implementación rápida y flexible, diseñada para adaptarse a los procesos específicos de la empresa. Una ventaja clave es la opción de integración progresiva: puedes comenzar con las funcionalidades esenciales, como la optimización de inventario, y escalar hacia módulos más avanzados de planificación y automatización a medida que tu operación lo requiera.
Anaplan es una herramienta empresarial de planificación que funciona en la nube, se caracteriza por integrar los datos financieros, operativos y estratégicos y ser una plataforma colaborativa. Fue pensada alinear a los equipos, personas y la planificación de las organizaciones, con datos claros en tiempo real, aumentando su eficiencia en la toma de decisiones, y posteriormente su crecimiento empresarial.
Anaplan es una de las primeras plataformas en desarrollar soluciones para la cooperación entre equipos de trabajo, fue diseñada para grandes empresas con operaciones complejas, pudiendo recoger información de múltiples países y centralizar los insights en una sola herramienta. Además, también cuenta IA en sus análisis predictivos, y ofrece un chat interactivo para profundizar en los datos entregados.
En palabras de sus clientes:
“Su poder de cálculo te permite producir simulaciones en tiempo real de varios escenarios basados en conjuntos complejos de hipótesis.” Cliente de Anaplan, 2024.
“La función de historial donde puedes ver cualquier cambio en una celda específica ha sido increíblemente útil.” Cliente de Anaplan, 2024.
En palabras de sus clientes:”La herramienta en sí tiene una curva de aprendizaje que puede llevar a los usuarios finales más tiempo del esperado.” Cliente de Anaplan, 2024.
“La mayor debilidad de Anaplan es la falta de opciones de integración y manipulación de datos sin comprar una licencia adicional.” Cliente de Anaplan, 2024.
La implementación de Anaplan suele ser rápida y adaptable, permitiendo a las empresas construir modelos desde cero según sus procesos específicos. Sin embargo, usuarios han comentado que suele llevar una cantidad de recursos que no tenían contemplados a la hora de decidir implementar Anaplan en sus empresas.
"La mayor debilidad de Anaplan es la falta de opciones de integración y manipulación de datos sin comprar una licencia adicional para su herramienta de orquestación de datos o adquirir una herramienta ETL de terceros con conectores a Anaplan. Esta limitación resulta en un mayor tiempo para obtener valor y un valor general reducido como resultado de la inversión adicional de dinero y tiempo.” Cliente de Anaplan, 2024.
Streamline es un software enfocado en el desarrollo de soluciones de datos principalmente en la gestión de la cadena de suministro o Supply Chain Management, donde también puede compartir datos con áreas como finanzas, ventas, marketing y operaciones para lograr una gestión general colaborativa entre equipos y las empresas en su totalidad.
Su principal diferenciador es su enfoque principal en la cadena de suministro, se especializan en análisis avanzados de datos con pronósticos basado en inteligencia artificial, lo que permite una toma de decisiones más precisas e informadas en los diferentes equipos de las empresas.
En palabras de sus clientes:
”Lo que más me gusta de Streamline es su capacidad para proporcionar información clara y práctica sobre nuestra planificación de la demanda y el inventario. El aspecto más útil es, sin duda, la previsión automatizada. Nos ahorra incontables horas en comparación con nuestros antiguos métodos manuales y la precisión es significativamente mayor.” Cliente de Streamline, 2025.
En palabras de sus clientes:
“Durante las fases iniciales el soporte es muy bueno, pero luego hay menos recursos disponibles para el aprendizaje autónomo.” Cliente de Streamline, 2025.
“El layout podría ser más moderno y la operación más intuitiva.” Cliente de Streamline, 2023
Streamline ofrece opciones de implementación tanto en la nube como en instalaciones locales. La integración con sistemas ERP se realiza mediante conectores y APIs, facilitando la sincronización de datos. Usuarios han comentado que cuentan con el apoyo del equipo técnico adecuado para llevarla a cabo sin inconvenientes.
En palabras de sus clientes:
“El equipo nos acompañó durante la configuración inicial, explicando todo con claridad y generando confianza desde el primer día.” Cliente de Streamline, 2025.
SAP tiene a disposición la solución Integrated Business Planning, la cual ofrece la integración de datos en la nube de planificación de demanda, inventario, cadena de suministro, venta, y operaciones. Esta ofrece análisis avanzados y colaboración en tiempo real entre departamentos para una mejor toma de decisiones.
SAP se distingue principalmente por integrar planificación financiera y operativa en un único proceso de S&OP. Esta ofrece un enfoque colaborativo y en tiempo real que permite alinear los planes estratégicos con los operativos, brindando un panorama unificado que abarca desde las decisiones de la alta dirección hasta la ejecución diaria.
En palabras de sus clientes:
”Se requiere más capacitación de usuarios para utilizar la herramienta”. Cliente SAP, 2023.
En palabras de sus clientes:
“Incluye planificación maestra de producción, cálculo de inventario y DRP en un solo entorno” Cliente de SAP, 2023.
"Una herramienta completa, permite planificación integral de la cadena y simulación financiera” Cliente de SAP, 2023.
SAP ofrece una implementación relativamente rápida, donde en pocas semanas ya podrán visualizarse los datos en la herramienta. Además cuenta con una interfaz parecida a Excel, lo que facilita su adopción, sin embargo, requiere una gran dependencia de equipos técnicos para la configuración de proyectos personalizados y una capacitación intensiva para usarlo de forma fluida. Otros usuarios han compartido que al principio podrían faltar KPIs predefinidos para una función completa de analítica predictiva (Cliente de SAP, 2023)
Kinaxis es una herramienta para la gestión de la cadena de suministro, la cual también ofrece soluciones para planificación S&OP poniendo a disposición datos alineados a los diferentes equipos de ventas, finanzas, operaciones y supply chain. Todo esto desde una sola plataforma.
Kinaxis se distingue del resto por sus capacidades de planificación concurrente, que permiten ajustes en tiempo real y fomentan la colaboración entre varios departamentos. Esto proporciona una visión integral de la cadena de suministro, mejorada mediante inteligencia aritfical y aprendizaje automático para un pronóstico más exacto.
En palabras de sus clientes:
"La planificación en tiempo real, el análisis de escenarios y el espacio colaborativo son excelentes." Cliente de Kinaxis, 2023.
"Podemos simular cambios en la cadena de suministro y evaluar impactos en minutos." Cliente de Kinaxis, 2021.
En palabras de sus clientes:
”No es tan "rápido" como he oído que dicen otros, es bastante pesado y lleva algo de tiempo actualizarlo.” Cliente de Kinaxis, 2021.
“A veces, el informe no se genera automáticamente, lo que genera desconfianza.” Cliente de Kinaxis, 2022.
Kinaxis se destaca por su implementación ágil y escalable que se adapta perfectamente a tu negocio. Su metodología RapidStart te permite tener el sistema completamente operativo en 12 semanas.
Una ventaja clave de Kinaxis es que la plataforma es totalmente expandible, así que puedes empezar con los módulos esenciales e ir agregando funcionalidades adicionales según evolucionen las necesidades de tu empresa.
o9 Solutions es una plataforma de planificación de la cadena de suministro y S&OP que se enfoca en mejorar la toma de decisiones estratégicas mediante el uso de IA y machine learning. Se enfoca en empresas de nivel medio a grande, la plataforma conecta los procesos y funciones de planificación en una solución integral basada en la nube.
o9Solutions se distingue por su integración avanzada de IA y ML, lo que permite una planificación más precisa y la simulación de escenarios de demanda y oferta. La plataforma se adapta a las necesidades específicas de cada industria, ofreciendo flujos de trabajo prediseñados para sectores como el comercio minorista, lo que reduce la necesidad de consultoría extensa.
En palabras de sus clientes:
“Elegimos o9 Solutions por sus características de IA y ML de nivel empresarial, lo que mejora nuestras decisiones en diferentes horizontes de tiempo." Cliente de o9 Solutions, 2025.
"Me permitió ver de manera integral los ingresos y pérdidas, lo que nos ayudó a mantener los presupuestos y tener una cadena de suministro más eficiente." Cliente de o9 Solutions, 2022.
En palabras de sus clientes:
”La gestión del conocimiento en o9 no es tan profunda como la de otros software, y la interfaz de usuario puede ser confusa.” Cliente de o9 Solutions, 2022.
"El costo fue un obstáculo para nosotros, limitando el acceso a algunas de sus características.” Cliente de o9 Solutions, 2025.
En palabras de sus clientes:
"La visibilidad de los procesos comerciales a través de vistas gráficas y tablas permitió tomar decisiones más rápidas y mejor fundamentadas." Cliente de o9 Solutions, 2022.
"El simulador de S&OP es una de las mejores funcionalidades de o9, ya que permite probar diferentes escenarios con facilidad." Cliente de o9 Solutions, 2025.
La implementación de o9 Solutions comienza con un análisis detallado de las necesidades del cliente y la personalización de la plataforma para adaptarse a los flujos de trabajo específicos de la empresa. A pesar de que la plataforma está diseñada para ser flexible y escalable, la implementación puede ser compleja y demandante de recursos, especialmente para empresas que requieren una integración profunda con otros sistemas o para aquellas que tienen procesos de planificación únicos.
En palabras de sus clientes:
"La implementación fue compleja y requirió un esfuerzo considerable de recursos, lo que puede ser un desafío para equipos no tan experimentados.” Cliente de o9 Solutions, 2022.
"La velocidad de implementación nos permitió pasar rápidamente de la implementación a los beneficios comerciales, lo cual fue positivo.” Cliente de o9 Solutions, 2022.
Tras analizar las diferentes soluciones de software S&OP disponibles en 2025, puede notarse que cada plataforma ofrece beneficios que dependiendo de la particularidad de tu empresa pueden adaptarse a tu necesidad, acá te dejamos unos comentarios finales de cada solución de forma resumida:
La principal diferencia entre un software S&OP tradicional y uno con IA es que el primero es basado en métodos estadísticos básicos y manuales, a diferencia del software S&OP con IA el cual permite una mayor precisión predictiva, aprendizaje automático constante para mejores resultados, y automatización inteligente de los datos, evitando procesos manuales y ahorrando tiempo operativo.
La integración de Datup con los sistemas que ya utilizas, como ERP, hojas de cálculo y bases de datos, se hace durante un proceso de implementación que generalmente dura cinco semanas. En este tiempo, se integran todas las fuentes de datos relevantes para tu empresa, como ERP, WMS, CRM, archivos exportables, entre otras.
Datup se puede conectar a más de 200 fuentes de datos, lo cual facilita el acceso a la información para crear modelos de predicción cada vez más efectivos.
Nuestros clientes experimentan beneficios financieros significativos y medibles desde las primeras semanas de implementación:
Para una empresa que factura $50 millones anuales, estos beneficios pueden representar un ahorro anual superior a $2 millones, con un ROI que frecuentemente supera el 300% durante el primer año de implementación.
Las empresas que tienen un mayor beneficio de la implementación de un software S&OP con IA tienen estas características:
Los mejores softwares de inventario con IA son: Datup, Relex, Anaplan, Streamline, SAP, Kinaxis y Zoho Inventory. Conoce las características de cada uno y cuál escoger para ti.
Descubre los software SCM con IA en 2025: Datup, SAP SCM, Infor SCM, Manhattan Associates y más detallados en esta guía. ¡Escoge el mejor para tu empresa!
Conoce los mejores softwares para S&OP con IA (Sales and Operations Planning) en 2025. Compara entre Datup, Relex, Anaplan, SAP, Streamline y más. ¡Escoge el mejor!
Descubre los 7 mejores software de planificación de la demanda en 2024. Compara Datup, Forecast Pro, Microsoft Dynamics, IBM, Anaplan, Relex y Kinaxis para optimizar tu supply chain.