Una cadena de suministro (o Supply Chain) es el recorrido completo que hace un producto: desde que se fabrica, pasando por su transporte, hasta que llega al cliente final que lo compra. Incluye la transformación de materias primas, el transporte y la entrega de bienes o servicios.
Que la cadena de suministro funcione bien es lo que va a determinar la capacidad que va a tener cada negocio de responder al mercado de manera eficiente y con calidad.
Las cadenas de suministro bien construidas cuentan con:
Procesos que coordinan la producción desde el origen hasta la entrega al consumidor.
Tecnologías actuales que integren datos y permitan operar en tiempo real.
Actores: proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes conectados por la propia cadena de suministro.
Un objetivo: mantener el flujo continuo de materiales, información y valor.
Al hablar de la cadena de suministro no hablamos solamente de una operación, bien concebida es una estrategia determinante para la rentabilidad y la competitividad de una empresa.
Definición de Supply Chain o Cadena de suministro
Podemos definir una Supply Chain como: "una red de actividades, recursos y tecnologías que participan en el flujo de materiales, información y capital, partiendo desde el proveedor hasta llegar al consumidor final."
La cadena de suministro cuenta con ciertas instancias indispensables:
La planificación.
El abastecimiento.
La producción.
La distribución.
Las devoluciones.
Podría decirse que la cadena de suministro es una red que conecta datos y personas, para tomar decisiones que conviertan recursos en valor para el mercado.
Características de la cadena de suministro
Las cadenas de suministro son eficientes cuando pueden generar ventajas competitivas sostenibles. Estas se caracterizan por su capacidad de adaptación, de integración y de respuesta ante la demanda del sector.
Las principales características de una cadena de suministro:
Ser colaborativa: ya que involucra diferentes actores en los distintos eslabones.
Ser flexible: ya que debe ajustarse a las fluctuaciones en la demanda y las interrupciones externas.
Ser integrada: ya que necesita conectar procesos de distinta índole mediante herramientas digitales.
Ser transparente: debe ofrecer trazabilidad y visibilidad en tiempo real.
Ser resiliente: para poder resistir y recuperarse rápidamente ante disrupciones globales.
Estar basada en datos: para lo cual puede utilizar analítica avanzada que permita tomar decisiones predictivas de forma ágil.
Estas características de una cadena de suministro permiten a las empresas operar con precisión, reducir desperdicios y responder con agilidad al entorno.
¿Por qué es importante la cadena de suministro?
Contar con una cadena de suministro que funcione bien es contar con una ventaja estratégica. Ya que sus resultados se verán no solo en la operación diaria, sino que terminarán definiendo la rentabilidad del negocio, la calidad del servicio y la capacidad de adaptación de la empresa frente a la competencia.
¿Dónde reside su importancia?:
En que optimiza los costos: mejorando la utilización de los recursos, optimizando los inventarios y evitando la sobreproducción.
En el resultado de la velocidad de entrega: ya que permite acortar los plazos desde la fabricación del producto hasta que llega al consumidor final.
En que mejora la calidad y la satisfacción del cliente: porque permite garantizar productos consistentes y entregas confiables.
En que es una ventaja competitiva: porque permite ofrecer mejores precios y servicios.
En que genera resiliencia operativa: protegiendo al negocio ante crisis o disrupciones.
En que permite tomar decisiones basadas en datos.
Contar con una cadena de suministro es importante porque traduce su eficiencia en valor para el cliente.
Etapas de la supply chain o cadena de suministro
Las cadenas de suministro se construyen con eslabones interdependientes que fluyen ininterrumpidamente desde el origen hasta el destino final. Cada eslabón es una etapa que debe ser controlada, coordinada e incorporar tecnología que minimice riesgos y maximice resultados.
Las etapas que no pueden faltar en una cadena de suministro son:
La etapa de aprovisionamiento: donde se gestionan los insumos, se seleccionan los proveedores y se definen las políticas que regirán el inventario.
La etapa de producción: en la que se transforman las materias primas en los productos finales.
La etapa de almacenaje: donde se organiza y controla los inventarios.
La etapa de transporte: momento en el que se planifican las entregas a través de software TMS.
La etapa de la distribución: donde se coordina la red de almacenes, los puntos de venta y los canales digitales que van a utilizarse.
La etapa de las devoluciones: momento en el que se gestiona el flujo inverso para mantenimiento, reparación o reciclaje.
Cada una de estas etapas está conectada por datos y decisiones que toman los actores involucrados. Poder coordinarlas de manera precisa va a definir la capacidad de una empresa para sostenerse.
Muchas veces Supply Chain o cadena de suministro se utiliza como sinónimo de logística o se confunde con su rol, pero son dos procesos distintos. En primera instancia,la logística es una de las partes de la cadena de suministro.
Entre estos procesos existen algunas diferencias clave:
El alcance:
La logística gestiona el transporte, el almacenamiento y la distribución.
La cadena de suministro existe desde la concepción de un producto hasta el servicio postventa.
El objetivo:
El objetivo de la logística es la eficiencia operativa.
El de la cadena de suministro es la integración de los distintos procesos que la componen.
Los actores:
La logística comienza y termina dentro de una única empresa.
La cadena de suministro conecta empresas de distinta índole.
La información:
La cadena de suministro trabaja con datos compartidos entre los distintos actores.
La logística utiliza solamente datos internos.
En pocas palabras, la logística es el movimiento físico dentro del ecosistema de la Supply Chain, que es la inteligencia que lo coordina.
Tendencias en la gestión de la cadena de suministro
Las cadenas de suministro están siendo atravesadas por completo por la evolución tecnológica. Las empresas están orientándose cada vez más hacia modelos más inteligentes, más sostenibles y más autónomos basados en Inteligencia Artificial, datos y automatizaciones que dictan el ritmo de las operaciones. En el horizonte más próximo ya pueden identificarse las tendencias clave en la gestión de la cadena de suministro para el 2026:
Incorporar Inteligencia Artificial y Machine Learning: dos tecnologías aportan algoritmos que permiten predecir la demanda y optimizar inventarios.
Incluir Internet de las Cosas (IoT): sumar sensores que permiten trazabilidad total y control en tiempo real es cada vez más sencillo.
Utilizar blockchain: que aportan transparencia en las operaciones y reducción de fraudes.
Usar Gemelos Digitales: simulaciones virtuales que permiten prever escenarios y ajustar procesos con anticipación.
Sumar robótica y automatización: en almacenes y centros de distribución autónomos va a ser cada vez más común contar con cobots y drones internos.
Promover la sostenibilidad y los criterios ESG: para reducir la huella de carbono, optimizando las rutas y gestionando los recursos de manera circular.
Incorporar analítica avanzada: integrando datos externos como la inflación, el clima o las tendencias de consumo para tomar decisiones más precisas.
Este modelo Supply Chain 4.0 tiende a ser cada vez más digital, mejor adaptable y más predictivo. Las empresas que primero adopten estas tecnologías liderarán por eficiencia y velocidad de respuesta sobre las que no las incorporen.
Un supply chain analyst es el profesional que analiza los datos de los inventarios, el transporte y la demanda para optimizar la eficiencia de la cadena de suministro en su totalidad. ¿Qué hace?:
Evalúa los indicadores de desempeño (KPI) relevantes previamente definidos.
Identifica los cuellos de botella operativos que puedan resultar problemáticos.
Busca y propone estrategias para optimizar los resultados basándose en los datos.
Se involucra en las áreas de compras, logística y planificación, con una visión integradora. Este rol es clave para poder conectar la estrategia con la ejecución del día a día.
¿Qué significa Supply Chain en español?
El término Supply Chain se traduce como cadena de suministro y es usado de manera indistinta.
La cadena de suministro es el sistema completo de producción, almacenamiento, transporte y entrega de bienes.
Involucra a todos los actores que participaron en algún punto: proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes.
Es una red colaborativa que busca garantizar que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento justo y al menor costo posible.
¿Qué es supply chain management?
Supply Chain Management o SCM es la gestión integral de la cadena de suministro, que busca coordinar los recursos con los flujos de información y las relaciones comerciales, para así poder maximizar el valor del producto.
Abarca la planificación, la ejecución, el control y el monitoreo de las actividades.
Utiliza principalmente herramientas tecnológicas y analítica avanzada.
Tiene como objetivo mejorar la rentabilidad del negocio y la satisfacción del cliente.
El SCM es el encargado de convertir la cadena de suministro en una ventaja competitiva sostenible.
¿Qué es la analítica en la cadena de suministro?
La analítica en una cadena de suministro o supply chain analytics es el uso de los datos disponibles, los modelos predictivos y los algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning para anticipar los comportamientos del mercado y optimizar la toma de decisiones.
Algunas de sus principales características son que:
Permite prever la demanda reduciendo el exceso de inventarios.
Mejora la precisión de los pronósticos hasta en un 95%.
Reduce los costos logísticos y los tiempos de respuesta.
Facilita la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.
La analítica es lo que permite pasar de la información a la acción a través de una cadena cada vez más inteligente, más eficiente y más orientada al cliente.
Cuando se habla de una cadena de suministro moderna no solo se trata de mover productos de un punto A a un punto B. Una cadena de suministro mueve información, arma estrategias y busca la sostenibilidad, encontrando su fortaleza en la integración de la tecnología y la capacidad humana para tomar decisiones ágiles basadas en datos.
Felipe se ha especializado en la aplicación de inteligencia artificial para optimizar las cadenas de suministro, ayudando a las empresas a predecir la demanda, gestionar inventarios y determinar los momentos ideales para comprar materias primas.
Guía práctica para mejorar la precisión del pronóstico de la demanda en la cadena de suministro. Aprende cómo calcular la precisión del pronóstico, medir el bias, elegir las métricas adecuadas (MAPE, WMAPE, MAE, RMSE, BIAS), evitar errores comunes en la previsión de la demanda y dar seguimiento con un enfoque orientado al negocio.
Desde el año 2021 Datup ha sido seleccionada en el listado Desde el año 2021 Datup ha sido seleccionada entre las startups más relevantes para el mercado corportivo. y ha liderado categorías específicas.Conoce más aquí.